Cultura Calima
Cultura Yotoco
La cultura Yotoco es una antigua cultura indígena colombiana que habitó los valles del Calima y Dorado en el actual departamento del Valle del Cauca. Los Yotoco se pueden considerar como la evolución de la más antigua cultura llama que hábito la misma región geográfica entre los siglos XVI a. C. y I a. C. Se ha encontrado material arqueológico Yocoto en las actuales poblaciones de Bitaco, La cultura Yotoco existió desde el siglo I hasta el siglo XII d. C.
La acidez del suelo de la región ha evitado que se hallen restos óseos de los antiguos habitantes Ilamas o Yotocos. Todo conocimiento se debe de obtener de los restos arqueológicos cerámicos, textiles y metalúrgicos.

La sociedad Yotoco empieza a declinar hacia el siglo VI d. C. ante la llegada de nuevas tribus a la región y para el siglo XIII d. C. la cultura Yotoco ya ha sido desplazada por la Cultura Sonso Temprano hacia la zona baja del Valle del río Cauca donde fueron posteriormente asimilados por las culturas tardías de la región.
Cultura Nariño
El altiplano en esta parte de la cordillera se caracteriza por tener suelos muy fértiles, formados a partir de cenizas volcánicas. En la zona se encuentran los volcanes: Chiles, Cumbal, Azufral, Galeras, Doña Juana, Patascoy. El paisaje es ondulado y está constituido por lomas bajas alternadas con hondonadas.
Se han definido dos complejos cerámicos distintos. Capulí se encuentra tentativamente datado, a partir del siglo XII d. C., y Piartal-Tuza, fechado entre el siglo VII y XVI d. C.
Cultura Tumaco
Vecinos de la Cultura Nariño, presenta sin embargo importantes diferencias, se especializaron en alfarería, ricamente decorada. La cultura Tumaco fue definida inicialmente con base en hallazgos de algunos conjuntos cerámicos sacados de su contexto y sin una evidente asociación. En realidad representan un conjunto de diversas culturas en un período de 2500 años. En realidad la costa del Océano Pacífico de Colombia es aún, a comienzos del siglo XXI casi inexplorada.
La zona cubierta por selvas tropicales y tupidos manglares, baja y anegadiza, se sitúan en el borde de lo que se ha dado en llamar el "tapón de Darien", una de las zonas con mayores precipitaciones en el mundo.las estatuas eran construidas por las mujeres ,y eran contruidas en arcilla moldeada Este espacio complejo ha posibilitado su ocupación en una u otra zona, por diferentes grupos humanos en el período que va desde aproximadamente los 500 a. C.
Las carácterísticas del paisaje, y la aparente unidad de los hallazgos arqueológicos, indujeron a hablar de una Cultura Tumaco, con base en el gran número de figurillas y materiales cerámicos que se fueron obteniendo, ya sea por excavaciones ilícitas o por hallazgos ocasionales. Estas primeras concepciones contrastan con los resultados arrojados por las investigaciones formales adelantadas en la costa del Departamento de Nariño y Valle del Cauca
No hay comentarios:
Publicar un comentario